Las personas con cáncer que recibieron atención de farmacéuticos en una clínica de manejo y educación para la diabetes lograron un significativo mejor control glucémico de la enfermedad.Leer más
Los datos de vigilancia de la susceptibilidad antimicrobiana del gonococo muestran un alto nivel de resistencia a la tetraciclina (58,4% de los aislamientos), razón por la cual es poco probable que en la región la profilaxis posexposición a la doxiciclina reduzca la tasa de infección de transmisión sexual.Leer más
Los factores de riesgo de eventos cardiovasculares (ECV) registrados en más de 9 millones de adultos permitieron definir que casi la totalidad (99%) padeció al menos un factor de riesgo previo a un evento cardiovascular; los resultados del estudio desmentirían la creencia de que los ECV ocurren frecuentemente sin antecedentes de factores de riesgo mayores.Leer más
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo; sin embargo, a pesar del impacto y la disponibilidad de procedimientos consolidados, innumerables pacientes carecen de diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad, situación que acarrea resultados desfavorables en el devenir de la afección.Leer más
Las mujeres obtuvieron durante la ovulación mejores resultados de la función cerebral en pruebas cognitivas, pero el nivel de actividad física influyó aún más.Leer más
El dispositivo que identifica psicoactivos de elevada potencia y peligrosidad puede ser utilizado en unidades de atención médica de urgencia y ayudar a reducir los daños asociados al consumo de sustancias tóxicas.Leer más
En un avance para la medicina de cuidados críticos, dos estudios internacionales publicados en paralelo por la revista Nature Medicine * definieron en común un novedoso criterio para comprender el caos biológico de la sepsis y otras enfermedades potencialmente mortales. Leer más
El número de antibacterianos en la instancia de producción clínica disminuyó entre 2023 y 2025 de 97 a 90, de los cuales casi la mitad corresponde a agentes antibacterianos tradicionales y 40 a enfoques no tradicionales como bacteriófagos, anticuerpos y agentes moduladores del microbioma.Leer más
La efectividad de la estrategia de prevención y detección de al menos cuatro de los seis tipos más comunes de cáncer en la población brasileña, reduce la demanda por cuidados complejos y la mortalidad, especialmente en regiones con carencia de servicios especializados.Leer más
La evolución del perfil inmunológico anti-virus de la hepatitis A (VHA) de la población portuguesa plantea la necesidad de reevaluar las estrategias de vacunación contra la HA con el propósito de abordar las cambiantes susceptibilidades al virus.Leer más
El análisis del uso y de las recetas de opioides de 10 232 pacientes con cáncer encontró disminuciones modestas en las prescripciones de analgésicos entre 2016 y 2020.Leer más
La afección del "ojo seco" (OS) -asociada a diversos factores clínicos, demográficos y ambientales- prevalece en las zonas urbanas con especial incidencia en mujeres.Leer más
En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a tratamiento farmacoinvasivo, el delta glucémico más alto se asoció con mayor tamaño del infarto y menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo.Leer más
Mejorar el conocimiento sobre el uso apropiado de antibióticos de los profesionales de atención médica en países de ingresos bajos y medios sería insuficiente para reducir la prescripción inapropiada.Leer más
La hipertensión arterial elevada de la infancia guarda relación con graves problemas de salud posteriores que pueden aumentar entre 40 % y 50 % el riesgo de muerte durante las siguientes cinco décadas de vida.Leer más
El doctor Valentín Fuster -investigador senior del ensayo clínico REBOOT, director general del CNIC y presidente del Mount Sinai Fuster Heart Hospital de EEUU- considera que REBOOT “cambiará todas las guías clínicas internacionales y se une a otros grandes ensayos.Leer más
La interrupción del anticoagulante oral en pacientes sin recurrencia de arritmia auricular después de una ablación con catéter por fibrilación auricular (FA), se asoció con un menor riesgo de evento cerebrovascular, embolia sistémica o hemorragia mayor en comparación con la continuidad del tratamiento.Leer más
El eccema de manos, o dermatitis de manos, comprende un porcentaje significativo de las enfermedades profesionales nocivas para la calidad de vida de los pacientes.Leer más