Búsqueda en NB (únicamente)

Noticias biomédicas

Gastroenterología
Informes precisos relacionados con la Gastroenterología de utilidad para profesionales, instituciones y empresas públicas o privadas.
nature_medicine.jpg
asnc.png
Destacan los amplios beneficios de los agentes GLP-1 y aconsejan personalizar los tratamientos para evitar sus riesgos
Nature Medicine, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), St. Louis, EE.UU., 20 Febrero, 2025

Los agonistas del receptor GLP-1, utilizados en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, ofrecen beneficios en las funciones cognitivas, cardiovasculares y conductuales, pero también aumentan el riesgo de alteraciones gastrointestinales y otros efectos adversos específicos. Leer más
 
soc_ibero_infor_cientifica.png
revista_clinica_de_medicina_de_familia.jpg
España: influencia del género y los estilos de vida en la presencia de hígado graso no alcohólico.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Revista Clínica de Medicina de Familia, Albacete, España, 19 Febrero, 2025

El síndrome metabólico, la inactividad física, tener sexo masculino y un mayor perímetro abdominal, constituyen factores relacionados de forma independiente con la presencia de hígado graso no alcohólico (HGNA). Leer más
 
soc_ibero_infor_cientifica.png
NMCD.jpeg
La dieta cetogénica además de disminuir la grasa y el peso corporal puede replantear los tratamientos antihipertensivos
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases, Roma, Italia, 18 Febrero, 2025

Las mujeres que siguieron una dieta cetogénica muy baja en calorías lograron disminuir la presión arterial sistólica y diastólica a los 6 meses. Leer más
 
soc_ibero_infor_cientifica.png
AJPC
En un sistema de salud masivo, las identificaciones de hipercolesterolemia grave y familiar pueden mejorarse con visitas y tratamientos personalizados
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , American Journal of Preventive Cardiology, Dallas, EE.UU., 11 Febrero, 2025

La implementación de un programa personalizado en un sistema asistencial masivo logró mejoras notables en el índice de colesterol LDL r≥ 190 mg/dl, el tratamiento de hipercolesterolemia grave y el diagnóstico de hipercolesterolemia familiar en alrededor de 1 paciente por cada 5 contactados. Leer más
 
the_lancet.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Comparación de antibióticos y apendicectomía para el abordaje de la apendicitis no complicada en niños:
The Lancet, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Kansas City, EE.UU., 29 Enero, 2025

El tratamiento con antibióticos de la apendicitis no perforada puede ser una opción viable para casos específicos, pese a su inferior efectividad respecto a la apendicectomía; la resolución ambulatoria constituye una notable ventaja diferencial. Leer más
 
AP&T.jpeg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Impacto de la ansiedad y la depresión en las intervenciones dietéticas para tratar el síndrome del intestino irritable
Alimentary Pharmacology & Therapeutics , Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Dublin, Irlanda, 17 Enero, 2025

Los síntomas de depresión y ansiedad, componentes del estado emocional, pueden influir de manera significativa en la respuesta a las intervenciones dietéticas para el manejo del síndrome de intestino irritable. Leer más
 
bmj.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Precisan la relación de la pérdida de peso inesperada con posible riesgo significativo de cáncer
British Medical Journal, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Exeter, Reino Unido, 16 Diciembre, 2024

La pérdida de peso inesperada (PPI) acompañada por síntomas clínicos con resultados de laboratorio permite identificar los casos prioritarios de riesgo significativo de cáncer. Leer más
 
diabetes_obesity_metabolism.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Las dietas bajas en calorías y altas en proteínas mejoran el metabolismo de la glucosa en diabéticos con sobrepeso y obesos
Diabetes, Obesity and Metabolism, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Zaragoza, España, 06 Diciembre, 2024

Las dietas hipocalóricas altas en proteínas demuestran mejorar el metabolismo de la glucosa y los perfiles cardiometabólicos de los pacientes con prediabetes o diabetes tipo 2 y obesidad. Leer más
 
BMJ_MH.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
El estudio del microbioma de la cavidad oral podría mejorar el bienestar psicológico de la mujer embarazada
BMJ Mental Health , Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Michigan, EE.UU., 02 Diciembre, 2024

En mujeres embarazadas, numerosos detalles del microbioma oral están asociados con el estrés, la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático. Leer más
 
rev_associacao_med_brasileira.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Identifican predictores para el desarrollo de esteatohepatitis no alcohólica en pacientes con hepatitis B crónica
Revista da Associação Médica Brasileira, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Estambul, Turquía, 27 Noviembre, 2024

La esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) fue observada en alrededor de un tercio de los pacientes con infección crónica por virus hepatitis B, en asociación con la edad avanzada, mayor índice de masa corporal, presencia de comorbilidades y niveles elevados de parámetros de laboratorio metabólicos, en especial triglicéridos y LDL con disminución de HDL. Leer más
 
science_translational_medicine.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
La activación celular en tejidos y el ARN viral de la infección por SARS-CoV-2 persistirían hasta dos años después de la enfermedad
Science Translational Medicine, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), San Francisco, EE.UU., 05 Septiembre, 2024

La activación inmunitaria prolongada con posibles reservorios virales hallados en diversos tejidos, incluso años después de la infección inicial por SARS-CoV-2, sugieren efectos a largo plazo de la COVID-19 más allá de la fase aguda de la enfermedad. Leer más
 
acta_bioquimica_clinica_latinoamericana.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Argentina: prevalece en mujeres la hepatitis autoinmune aguda acompañada por enfermedades asociadas
Acta Bioquímica Cínica Latinoamericana , Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Mar del Plata, Argentina, 05 Agosto, 2024

La preponderancia del sexo femenino, el alto porcentaje de presentación aguda y de enfermedades autoinmunes asociadas, evidencian diferencias de los pacientes atendidos en un hospital marplatense respecto a otras poblaciones. Leer más
 
digestive_disease_week.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Los endoscopistas se exponen a contaminación elevada en los procedimientos gastrointestinales que generan humo
Digestive Disease Week , Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Washington, EE.UU., 30 Julio, 2024

Los procedimientos endoscópicos generadores de humo exponen a niveles peligrosos de contaminantes del aire a los profesionales de la salud presentes en la sala; la carga tóxica durante una sola intervención equivale al consumo de un cigarrillo. Leer más
 
the_lancet.jpg
asnc.png
Eficacia de la cirugía bariátrica-metabólica respecto a los demás tratamientos del hígado graso no alcohólico
The Lancet, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Roma, Italia, 12 Julio, 2024

La enfermedad avanzada del hígado graso no alcohólico abordada con cirugía bariátrica es más eficaz que los medicamentos y las intervenciones en el estilo de vida. Leer más
 
the_lancet.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Los emulsionantes de aditivos alimentarios aumentan el riesgo de diabetes tipo 2
The Lancet, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), París, Francia, 31 Mayo, 2024

La mejor protección del consumidor precisa la reconsideración de las regulaciones que rigen el uso de emulsionantes de aditivos alimentarios por parte de la industria alimentaria cuyos efectos se asocian, entre otras consecuencias, con el mayor riesgo de diabetes tipo 2. Leer más
 
frontiers_genetics.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Asociación causal entre la enfermedad por reflujo gastroesofágico y el síndrome de intestino irritable
Frontiers in Genetics, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Foshan, China, 16 Mayo, 2024

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome de intestino irritable (SII) mientras los resultados de la aleatorización mendeliana indican que a la inversa el SII no ocurre lo mismo. Leer más
 
nature_mental_health.jpg
asnc.png
La persistencia de una dieta equilibrada puede relacionarse con mejor salud mental y funcionamiento cognitivo
Nature Mental Health, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Shangai, China, 15 Mayo, 2024

Las elecciones dietéticas equilibradas pueden deparar significativos beneficios en la salud cerebral con manifestaciones en los dominios cognitivo, sensorial, socioemocional, conductual y motor. Leer más
 
cell.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Encuentran bacterias que metabolizan el colesterol en análisis de microbioma y metaboloma intestinal efectuados en participantes del estudio de Framingham
Cell, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Boston, EE.UU., 10 Mayo, 2024

Las bacterias Oscillibacter y Eubacterium coprostanoligene desempeñan un papel trascendente en la metabolización del colesterol con participación adicional en el control de otros factores de riesgo cardiovascular. Leer más
 
lancet_gastro_hepatology.jpg
asnc.png
Síndrome del intestino irritable: eficacia del tratamiento dietético con fibra, bajo en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables
The Lancet Gastroenterology & Hepatology, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Sahlgrenska, Gotemburgo, Suecia, 29 Abril, 2024

El 76% de los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) que recibió consejos dietéticos tradicionales combinados con una baja ingesta de carbohidratos fermentables, experimentó una reducción significativa de los síntomas en comparación con quienes recibieron tratamiento farmacológico. Leer más