A partir del año de cirugía de bypass coronario (Coronary Artery Bypass Grafting - CABG) el aumento de la variabilidad glucémica (VG) postoperatoria puede actuar como predictor independiente de mayor riesgo de mortalidad.Leer más
Los entrenamientos de los atletas universitarios practicados a primera hora de la mañana afectan de manera negativa el sueño saludable, según la evidencia proporcionada por los casi 27.Leer más
Los factores de riesgo de eventos cardiovasculares (ECV) registrados en más de 9 millones de adultos permitieron definir que casi la totalidad (99%) padeció al menos un factor de riesgo previo a un evento cardiovascular; los resultados del estudio desmentirían la creencia de que los ECV ocurren frecuentemente sin antecedentes de factores de riesgo mayores.Leer más
La combinación del índice de masa corporal (IMC) y el de circunferencia de la cintura (CC) arrojaría una medida que englobaría los beneficios independientes de ambos factores, con la posibilidad de alcanzar una evaluación superadora de la composición corporal y su impacto en la salud cardiovascular.Leer más
Las concentraciones plasmáticas bajas de LDL-C guardan asociación inversa con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la población general.Leer más
Los virus de la influenza, COVID-19, hepatitis C y herpes zóster guardarían relación con el acrecentamiento temprano de riesgos cardiovasculares, así como los virus que permanecen latentes pueden aumentar el riesgo a largo plazo.Leer más
El consumo de alcohol leve a moderado, se asocia con aumentos de la presión arterial (PA); dejar de beber, incluso beber menos, puede conducir a reducciones significativas de la PA.Leer más
La presión arterial alta acumulada desde la infancia hasta la adultez temprana puede afectar el desarrollo de trastornos cognitivos en la mediana edad; los resultados concordaron en los diversos subgrupos de raza y sexo participantes.Leer más
El riesgo de desarrollar eventos cardiometabólicos en personas con dietas bajas en hidratos de carbono (DBCh) depende de la calidad de los carbohidratos (Ch) consumidos.Leer más
En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a tratamiento farmacoinvasivo, el delta glucémico más alto se asoció con mayor tamaño del infarto y menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo.Leer más
La edad, el pH y los hallazgos histopatológicos pueden servir como marcadores pronósticos para identificar a los pacientes con miocarditis grave de alto riesgo con el fin de orientar las estrategias de tratamiento, cuyos resultados a largo plazo son excelentes.Leer más
La hipertensión arterial elevada de la infancia guarda relación con graves problemas de salud posteriores que pueden aumentar entre 40 % y 50 % el riesgo de muerte durante las siguientes cinco décadas de vida.Leer más
El doctor Valentín Fuster -investigador senior del ensayo clínico REBOOT, director general del CNIC y presidente del Mount Sinai Fuster Heart Hospital de EEUU- considera que REBOOT “cambiará todas las guías clínicas internacionales y se une a otros grandes ensayos.Leer más
La interrupción del anticoagulante oral en pacientes sin recurrencia de arritmia auricular después de una ablación con catéter por fibrilación auricular (FA), se asoció con un menor riesgo de evento cerebrovascular, embolia sistémica o hemorragia mayor en comparación con la continuidad del tratamiento.Leer más
Los adultos con fibrosis quística (FQ) y sin trasplante de pulmón quedaron expuestos a tasas más altas de enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, cálculos renales y cáncer; además, en las personas con FQ, cada una de las complicaciones ocurrieron en edades tempranas.Leer más
El consumo de frutos secos y semillas, las estatinas y el ejercicio se encuentran entre las estrategias que pueden reducir el colesterol LDL mientras, por el contrario, la mayoría de los alimentos ultraprocesados lo ??incrementan debido a su alto contenido de grasas saturadas y bajo de fibras.Leer más
Por Daniel Piskorz, Médico especialista en Cardiología, Ecocardiografía e Hipertensión Arterial, Instituto de Cardiología, Sanatorio Británico, Rosario, Argentina; miembro del Comité de Expertos de Cardiología de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC). Leer más