La exposición a antibióticos durante el embarazo aumenta la posibilidad de dermatitis atópica (DA) pero el riesgo puede ser mayor durante la primera infancia por factores como la duración y frecuencia de la administración de antibióticos, el criterio diagnóstico, la raza, el tipo de fármaco y la edad en la que se mide el resultado.Leer más
Los pacientes con cáncer de pulmón que combinan altos niveles de depresión e inflamación al momento del diagnóstico presentan luego síntomas depresivos persistentes, incluso cuando reciben terapias prometedoras.Leer más
Actualizada el 26 de junio, 10:50amaSNCLos atletas masculinos que realizaron ejercicio de alta exigencia presentaron calcificación de la arteria coronaria (CAC) y una significativa elevación del volumen total de placa calcificada; por el contrario, quienes practicaron ejercicios moderados exhibieron volúmenes de placa inferiores respecto a los individuos que no eran atletas.Leer más
El enfoque de salud pública aplicado al Proyecto de Control de Hipertensión Rural de China (PCHRC), permitió en el año de la fase piloto aumentar 46,2% la tasa de control de la enfemedad, mientras que al ejecutarse en su fase extendida logró en tan solo tres meses un incremento de 24,8%.Leer más
Los pacientes hispanohablantes, así como las personas que no hablan inglés con fluidez, quedan expuestas a mayores riesgos de sufrir una amplia gama de infecciones asociadas a la atención médica.Leer más
Los adultos que padecen sueños angustiantes (SA) frecuentes revelan un envejecimiento biológico acelerado con aumento de las probabilidades de muerte prematura.Leer más
La exposición fetal a sustancias químicas tóxicas "permanentes o eternas” durante el embarazo se asoció con una presión arterial (PA) más alta de lo normal durante el crecimiento hasta la edad adulta, informaron los autores del artículo publicado por la revista Journal of the American Heart Association - JACC *.Leer más
La evidencia acumulada sugiere que los triglicéridos (TG) no deben ser ignorados como factor de riesgo CV, por el contrario, deben ser tenidos en cuenta al valorar el riesgo residual aterosclerótico.Leer más
La seguridad y la calidad de la transfusión sanguínea debe representar una prioridad en la política pública en materia de transfusiones, por lo que resulta imprescindible realizar detecciones de enfermedades infecciosas en los bancos de sangre que, en particular, se ubican en zonas de frontera con permanente movimiento migratorio.Leer más
Reproducimos textualmente la entrevista de Nara Lacerda y Juliana Passos Repórter SUS aborda o papel da merenda escolar no combate à obesidade infantil publicado el 10 de junio último por la agencia de noticias de la Fundacao Oswaldo Cruz. Leer más
Las nuevas alternativas de abordaje de la fibrilación auricular (FA) mejoraron la esperanza de vida por complicaciones como evento cerebrovascular, insuficiencia cardíaca e infarto de miocardio; sin embargo, los índices de pérdida de vida se mantuvieron sin cambios para los pacientes con FA que experimentaron hemorragia gastrointestinal o intracraneal.Leer más
El sexo masculino, la etnia nativa, la edad entre 30 y 49 años, la carencia de un seguro de salud, sufrir alguna limitación crónica y tener diabetes mellitus, representan en el Perú factores asociados de manera significativa a la hipertensión arterial no diagnosticada (HND). Leer más
“Las enfermedades que tratamos en alergia/inmunología son principalmente crónicas y suelen tener un impacto psicológico en quienes las padecen”, introduce al tema una de las cinco editoriales del número especial de mayo 2025 de la revista Annals of Allergy, Asthma & Immunology * (AAAI).Leer más
Noticia biomédica actualizada: 1/junio/2025, 20:02hsaSNC - SIIC
Los pacientes quieren hablar sobre el cannabis, pero obtienen la mayor parte de la información de sus proveedores.Leer más
Actualización 30 de mayo, 2025; 19:17hsaSNCLa creciente prevalencia de resistencia a la insulina (RI) relacionada con la obesidad en adolescentes guarda estrecha relación con las tasas crecientes de diabetes tipo 2 y enfermedad hepática esteatósica (o hígado graso); la asociación queda de manifiesto en la disfunción metabólica y el riesgo de muerte temprana acrecentado por enfermedades cardiometabólicas y hepáticas.Leer más
Actualización 28/5/2025; 10hsaSNC-SIICLas mujeres que siguieron una dieta cetogénica muy baja en calorías lograron disminuir la presión arterial sistólica y diastólica a los 6 meses.Leer más
Los cirujanos traumatólogos advierten que el aumento de los accidentes está relacionado con que solo 19 estados de Estados Unidos mantienen leyes universales sobre el uso obligatorio del casco, en comparación con los 47 que las aplicaban 50 años atrás.Leer más
La falta de información científica propia, las culturas locales y las situaciones socioeconómicas específicas, representan factores que pueden incidir en las diferencias de los diagnósticos y tratamientos del shock cardiogénico (SC).Leer más