Las elocuentes cifras de obesidad infantil en México posicionaron al país entre los más afectados por la problemática que motiva el incremento en el uso de las redes sociales como causa cuya incidencia aumenta en la población escolar.Leer más
Actualización 12 de mayo, 2025; 19:05hsLa creciente prevalencia de resistencia a la insulina (RI) relacionada con la obesidad en adolescentes guarda estrecha relación con las tasas crecientes de diabetes tipo 2 y enfermedad hepática esteatósica (o hígado graso); la asociación queda de manifiesto en la disfunción metabólica y el riesgo de muerte temprana acrecentado por enfermedades cardiometabólicas y hepáticas.Leer más
“Las enfermedades que tratamos en alergia/inmunología son principalmente crónicas y suelen tener un impacto psicológico en quienes las padecen”, introduce al tema una de las cinco editoriales del número especial de mayo 2025 de la revista Annals of Allergy, Asthma & Immunology * (AAAI).Leer más
Los retrasos prolongados en la vacunación contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (SRP) contribuyen al resurgimiento de epidemias, en especial en las poblaciones socioeconómicamente desfavorecidas, expuestas a múltiples barreras que dificultan el acceso a la atención y la prevención.Leer más
El monohidrato de creatina no mejoró el crecimiento de la masa corporal magra (MCM) cuando se combinó con entrenamiento de resistencia, según los efectos del suplemento registrados en las mediciones a corto plazo.Leer más
El historial de trastorno por consumo de cannabis (TCC) anterior al diagnóstico de cáncer de colon se asocia de forma independiente con un mayor riesgo de mortalidad.Leer más
Pese a que algunas estrategias de actividad física en el lugar de trabajo reducen el sedentarismo, ninguna mejoró de forma consistente la actividad física moderada a vigorosa siendo ésta la que ofrece los mayores beneficios para la salud.Leer más
La carne de guanaco podría representar una fuente alternativa de nutrientes para el consumo humano con posibilidad de satisfacer a los necesitados consumidores de la Argentina, América Latina y el resto del mundo.Leer más
La evaluación rápida de riesgos (ERR) comunicada el 24 de marzo último por la OPS/OMS describe la situación del sarampión en América desde su erradicación hasta el aumento de brotes y casos que en estos momentos se producen en algunos países del continente.Leer más
El síndrome metabólico, la inactividad física, tener sexo masculino y un mayor perímetro abdominal, constituyen factores relacionados de forma independiente con la presencia de hígado graso no alcohólico (HGNA).Leer más
Los pacientes quieren hablar sobre el cannabis, pero obtienen la mayor parte de la información de quienes se lo proveen; la evidencia sugiere que, para muchos pacientes de Estados Unidos, los daños del cannabis superan sus beneficios potenciales para el tratamiento del dolor crónico no oncológico (ver búsqueda en Buceador SIIC) *La reunión anual de medicina interna organizada por el Colegio Estadounidense de Médicos (American College of Physicians – ACP) incluyó en una sesión específica las buenas prácticas en la administración de cannabis o cannabinoides en el dolor crónico. Leer más
Los adultos que padecen sueños angustiantes (SA) frecuentes revelan un envejecimiento biológico acelerado con aumento de las probabilidades de muerte prematura.Leer más
La intervención aplicada con inclusión educativa en los factores o recursos de salud y consultas médicas, revela que las acciones didácticas desempeñan un papel clave en el manejo de las enfermedades crónicas, especialmente la DM2.Leer más
Los resultados del amplio estudio poblacional revelan asociaciones positivas entre las mezclas de aditivos alimentarios de amplio consumo y la mayor incidencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2).Leer más
El tratamiento de cualquier tipo de cáncer, principalmente con quimioterapia, se asocia al deterioro de la capacidad cardiorrespiratoria años después de finalizado.Leer más
El uso de medicamentos representa un desafío importante para la sostenibilidad ambiental en vista de que con posterioridad a su consumo pueden llegar al agua superficial a través de la orina, las heces o los desechos indebidamente tratados.Leer más
El aumento del riesgo de evento cerebrovascular isquémico perinatal (ECIP) en los bebés guarda relación con el aumento del índice de masa corporal (IMC) materna como variable proporcional a la gravedad de su sobrepeso y obesidad.Leer más