La notable carencia para identificar marcadores de salud en mujeres adultas mayores obesas, torna imperativo estudiar esta población por constituir la obesidad una de las causas principales de fragilidad física y deterioro cognitivo, reducción de actividades diarias, disminución de la calidad de vida y aumento del riesgo de muerte prematura.Leer más
Los seres humanos consumen anualmente decenas de miles de microplásticos (entre 1 micrómetro y 5 milímetros de ancho) a través de alimentos, bebidas, envases de plástico, recubrimientos y profaltan estudios exhaustivos referidos a la goma de mascar o chicle como fuente potencial de microplásticos.Leer más
El monohidrato de creatina no mejoró el crecimiento de la masa corporal magra (MCM) cuando se combinó con entrenamiento de resistencia, según los efectos del suplemento registrados en las mediciones a corto plazo.Leer más
Los preparados de diversos tipos de té eliminan naturalmente del agua metales pesados como el plomo y el cadmio mediante su adherencia o adsorción a las hojas que los capturan.Leer más
Las mujeres que siguieron una dieta cetogénica muy baja en calorías lograron disminuir la presión arterial sistólica y diastólica a los 6 meses.Leer más
La fragilidad y prefragilidad en la esclerosis sistémica (ES) si bien influyen en la morbilidad y mortalidad de los pacientes, la naturaleza dinámica de tales manifestaciones ofrece oportunidades para intervenir y promover mejoras en quienes las experimentan.Leer más
La creciente cantidad de artículos con Acceso Abierto (Open Access)amplía la oferta de lectura pero a su vez también, entre tanta abundancia, complica al lector en su encuentro con los estudios fundamentales.Leer más
Los viajes aéreos presentan numerosos desafíos para el manejo adecuado de las alergias alimentarias, muchos de los cuales pueden ser mitigados con la implementación permanente y oportuna de procedimientos que las contemplen.Leer más
Aunque no se encontraron diferencias importantes en el índice de masa corporal (IMC) o el tiempo de actividad física entre los pacientes con hipertensión pulmonar (HP) y el grupo sano de control, las personas con HP presentaron niveles superiores de hemoglobina glucosilada, niveles inferiores de colesterol, mayor prevalencia de hipotiroidismo y menor masa ósea.Leer más
El consumo frecuente de chocolate negro podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2, mientras que el chocolate con leche no ofrece los mismos beneficios y está vinculado a un aumento de peso.Leer más
Los síntomas de depresión y ansiedad, componentes del estado emocional, pueden influir de manera significativa en la respuesta a las intervenciones dietéticas para el manejo del síndrome de intestino irritable.Leer más
La mayoría de los corredores de resistencia no distingue con precisión su propia modalidad de pisada, inconveniente que podría influir tanto en los riesgos de lesiones como en las eventuales estrategias de rehabilitación.Leer más
Perduran las violaciones de las Normas Brasileras de Comercialización de Alimentos y productos relacionados con lactantes y niños de la primera infancia (NBCAL) en las droguerías de Brasil, con especial énfasis en los alimentos orientados a los más pequeños.Leer más
La menor duración del sueño provocada por deficiencia de hierro en niños menores de un año plantea la necesidad del seguimiento pediátrico prolongado para verificar consecuencias posteriores indeseadas.Leer más
Las dietas hipocalóricas altas en proteínas demuestran mejorar el metabolismo de la glucosa y los perfiles cardiometabólicos de los pacientes con prediabetes o diabetes tipo 2 y obesidad.Leer más
En mujeres embarazadas, numerosos detalles del microbioma oral están asociados con el estrés, la ansiedad, la depresióny el trastorno de estrés postraumático.Leer más
En adultos de edad avanzada con valores normales de presión arterial (PA), el reemplazo de la sal común durante 2 años disminuyó la incidencia de hipertensión sin aumentar los episodios de hipotensión.Leer más