Noticias Biomédicas

La afección del "ojo seco" provocada por insuficiencia lagrimal prevalece en las áreas urbanas y en la población femenina

La afección del "ojo seco" (OS) -asociada a diversos factores clínicos, demográficos y ambientales- prevalece en las zonas urbanas con especial incidencia en mujeres

Proponen cambiar a intervención colectiva la actual prevención individual de la diabetes poblacional

El 64,6% de los adultos y el 35% de los niños que viven con un adulto prediabético padecen al menos un factor de riesgo relacionado con la enfermedad

Brasil: merece pronta solución el perjuicio que ocasiona la dermatitis de manos a mujeres y hombres trabajadores

El eccema de manos, o dermatitis de manos, comprende un porcentaje significativo de las enfermedades profesionales nocivas para la calidad de vida de los pacientes

Ratifican los diversos tratamientos para reducir el LDL en pacientes con hipercolesterolemia persistente

El consumo de frutos secos y semillas, las estatinas y el ejercicio se encuentran entre las estrategias que pueden reducir el colesterol LDL mientras, por el contrario, la mayoría de los alimentos ultraprocesados lo ??incrementan debido a su alto contenido de grasas saturadas y bajo de fibras

Brasil: observan con preocupación los graves peligros que entraña el uso extendido de cigarrillos electrónicos

Los sistemas electrónicos para suministrar nicotina (SESN), conocidos como cigarrillos electrónicos o e-cigarrillos, proporcionan al usuario partículas aerosolizadas con nicotina u otras sustancias cuyos efectos dañinos son iguales o peores, por liberar niveles superiores de nicotina y productos químicos tóxicos, como diclorometano, acetaldehído, acroleína, nitrosaminas, entre otros

Perú: recomiendan aumentar las acciones contra el dengue antes de su encuentro con el clima favorable del primer semestre

La identificación de la transmisión persistente y heterogénea del dengue concentrada principalmente en las áreas céntricas de las ciudades facilitaría reducir un 60% el total de casos urbanos

Significativas discrepancias entre sociedades científicas con respecto a los niveles de presión arterial que definen la hipertensión

Por Daniel Piskorz,
Médico especialista en Cardiología, Ecocardiografía e Hipertensión Arterial, Instituto de Cardiología, Sanatorio Británico, Rosario, Argentina; miembro del Comité de Expertos de Cardiología de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)

EE.UU.: las mujeres que ingieren dosis elevadas de alcohol se exponen a mayores trastornos que los hombres

El sexo biológico condiciona las respuestas hormonales y del sistema nervioso autónomo al consumo excesivo de bebidas alcohólicas, con consecuencias que influirían en la vulnerabilidad del trastorno por consumo de alcohol (TCA)

Perfeccionan el control de las nuevas terapias génicas o celulares que se utilizan como dopaje en algunos deportes

Noticia biomédica actualizada el 17 de agosto

Noruega: adaptaciones de los protocolos prehospitalarios resueltas in situ por los profesionales que se desempeñan en ambulancias

Noticia biomédica actualizada el 19 de agosto; 1:20am
Secretaría de Redacción, aSNC-SIIC

Las descripciones de las misiones sanitarias exitosas realizadas por los profesionales de ambulancias (PA)  proporcionan información y nuevos conocimientos para lograr adaptaciones del servicio prehospitalario

La identificación y digna asistencia del síndrome de cautiverio "no es solo un acto médico, sino también un imperativo humano y noble de nuestra práctica cotidiana"

por Luis Rafael Moscote-Salazar ~

Comentario exclusivo
El síndrome de enclaustramiento, también conocido como síndrome de cautiverio, síndrome protuberancial central, desconexión cerebro-bulbo-espinal o locked-in syndrome (LIS) es considerado una de las entidades neurológicas más devastadoras y, a la vez, menos estudiada en lo que respecta al espectro de los trastornos del estado de conciencia

México: detectan el deterioro de la calidad de vida que afecta a los pacientes con insuficiencia venosa crónica

La calidad de vida de las personas con enfermedad venosa crónica (EVC) requiere abordajes psicosociales con el fin de mejorar la salud mental de los pacientes

Asocian la actividad física continua con probables retrasos en las alteraciones cerebrales ocasionadas por la enfermedad de Parkinson temprana

Las personas con enfermedad de Parkinson temprana que sostienen actividad física con caminatas, tareas domésticas y actividades recreativas, al cabo del tiempo tienen la posibilidad de mantener una mejor memoria y atención como así también retrasar los cambios cerebrales

Suecia: en comparación con las ciudades, los habitantes de áreas rurales o naturales estarían más expuestos a enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1

Actualizada el 22 de agosto

Las normas de las dietas de mejor calidad pueden exponer a las mujeres embarazadas a insuficiencia de yodo

Las mujeres embarazadas que se alimentan con dieta de mejor calidad podrían presentar riesgo de insuficiencia de yodo, especialmente en los casos de alto consumo de proteínas totales, frutas y verduras y bajo en cereales refinados; en estos casos, es posible que durante el embarazo resulte beneficiosa la suplementación con yodo

La salud cardiovascular óptima de niños y adolescentes reduce los riesgos de enfermedades crónicas en la adultez

La salud cardíovascular procurada desde el nacimiento hasta la adolescencia que contempla los parámetros referenciales correspondientes a la dieta, actividad física, sueño, índice de masa corporal, presión arterial, colesterol, azúcar en sangre y la importancia de no fumar, conduce a óptimos y duraderos resultados de salud física y mental en general

Las mujeres adultas mayores que alternan las posiciones de pie y sentadas logran amplias mejoras de salud

Las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso u obesidad que aumentaron sus movimientos diarios de sentarse a levantarse experimentaron modificaciones positivas en su presión arterial; la investigación sugiere que, si bien pasar menos tiempo sentado es beneficioso, interrumpir la posición con breves descansos de pie contribuiría al logro de una presión arterial saludable y mejora de la salud

El trastorno por consumo de ´cannabis recreativo´ triplicaría el riesgo de cáncer bucal

El consumo crónico de cannabis puede contribuir al riesgo de cáncer en tejidos expuestos a los productos asociados a su combustión

Canadá: advierten que los datos privados de las historias clínicas podrían ser utilizados por organismos de seguridad extranjeros o con fines comerciales

Las versiones electrónicas de registros médicos canadienses necesitan protección para evitar que entidades extranjeras accedan a los datos personales de los pacientes

La exposición creciente a la radiación ionizante requiere medidas que protejan a quienes intervienen en los procedimientos quirúrgicos

El aumento de la exposición a la radiación ionizante que compromete a los cirujanos ortopédicos requiere  la implementación efectiva de medidas clave de protección, aún variables u optativas y, en muchos casos, inconsistentes

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)