Noticias Biomédicas

Las vacunas preventivas pueden mitigar el riesgo de enfermedad cardiovascular provocado por las infecciones virales comunes

Los virus de la influenza, COVID-19, hepatitis C y herpes zóster guardarían relación con el acrecentamiento temprano de riesgos cardiovasculares, así como los virus que permanecen latentes pueden aumentar el riesgo a largo plazo

México: buscan la identificación de los patrones epidemiológicos para fortalecer la vigilancia de la salud ocupacional

La proporción relativa de neumoconiosis respecto al total de enfermedades ocupacionales disminuyó de manera sostenida entre 1983 y 2023, en contraste con el aumento absoluto de los casos registrados; la divergencia, según los autores, sería el resultado de la persistente exposición laboral a polvos minerales

Demuestran por tomografía la prevalencia de hernia inguinal en pacientes con masa corporal mayor a 25 kg/m2

La tomografía computarizada (TC) representa una técnica eficaz para el diagnóstico adecuado de hernias inguinales por ser no operador dependiente; en consecuencia, el defecto herniario debería indagarse de manera intencionada en las tomografía de abdomen requeridas a pacientes con IMC > 25 kg/m2, debido a que en el estudio el padecimiento evaluado alcanzó una prevalencia del 40,1%

Los farmacéuticos pueden ser los profesionales adecuados para ayudar a controlar la diabetes de los pacientes con cáncer

Las personas con cáncer que recibieron atención de farmacéuticos en una clínica de manejo y educación para la diabetes lograron un significativo mejor control glucémico de la enfermedad

Los óvulos de donante son la principal causa de éxito en la fertilización in vitro de mujeres mayores de 43 años

Informe actualizado el 31 de octubre de 2025
aSNC

Los mejores resultados de tratamientos de fertilidad para mujeres con más de 43 años son aquellos que utilizan óvulos de donantes, según un estudio que incluyó medio millón de participantes

La salud fetal en riesgo por el estrés materno precisa la mitigación de las condiciones socioeconómicas estresantes

La reducción de factores socioeconómicos estresantes como la licencia parental remunerada, la vivienda asequible y el acceso equitativo a la atención médica, representan condiciones esenciales que fomentan el estrés materno elevado, causante de afecciones severas como parto prematuro, bajo peso al nacer, alteraciones del desarrollo neurológico y otras

Recomiendan un encuadre clasificatorio específico de la psicosis posparto para detectar y abordar los graves efectos de la afección

La definición de psicosis posparto (PP) debería clasificarse con autonomía en el sistema de codificación médica estandarizada con el fin de mejorar su detección y tratamiento

El control de la presión arterial elevada se beneficia con la reducción o abandono del consumo de todas las bebidas con alcohol

El consumo de alcohol leve a moderado, se asocia con aumentos de la presión arterial (PA); dejar de beber, incluso beber menos, puede conducir a reducciones significativas de la PA

Europa: la creciente susceptibilidad a los antimicrobianos utilizados para tratar la gonorrea requiere vigilancia continua y abordajes alternativos

Los datos de vigilancia de la susceptibilidad antimicrobiana del gonococo muestran un alto nivel de resistencia a la tetraciclina (58,4% de los aislamientos), razón por la cual es poco probable que en la región la profilaxis posexposición a la doxiciclina reduzca la tasa de infección de transmisión sexual

Asocian la presión arterial elevada desde la infancia con el prematuro deterioro cognitivo y la demencia en la mediana edad

La presión arterial alta acumulada desde la infancia hasta la adultez temprana puede afectar el desarrollo de trastornos cognitivos en la mediana edad; los resultados concordaron en los diversos subgrupos de raza y sexo participantes

Las personas que sufren un evento cardiovascular padecían al menos un factor de riesgo previo

Los factores de riesgo de eventos cardiovasculares (ECV) registrados en más de 9 millones de adultos permitieron definir que casi la totalidad (99%) padeció al menos un factor de riesgo previo a un evento cardiovascular; los resultados del estudio desmentirían la creencia de que los ECV ocurren frecuentemente sin antecedentes de factores de riesgo mayores

La adjudicación de mayor importancia al nivel de azúcar en sangre que al peso corporal mejoraría la prevención de la diabetes tipo 2

Los pacientes que normalizan sus niveles de azúcar en sangre mediante un estilo de vida saludable, sin pérdida ni ganancia de peso, reducen un 71% el riesgo de diabetes tipo 2

Instan a profundizar el diagnóstico temprano y el manejo adecuado de la EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo; sin embargo, a pesar del impacto y la disponibilidad de procedimientos consolidados, innumerables pacientes carecen de diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad, situación que acarrea resultados desfavorables en el devenir de la afección

La asociación entre la disfunción eréctil y el bienestar psicológico de los pacientes con DT2 requiere intervenciones multidisciplinarias

Los profesionales de la salud deben considerar la evaluación del bienestar psicológico de los pacientes con diabetes mellitus 2 que presentan disfunción eréctil (DE) mediante la implementación de intervenciones multidisciplinarias, que incluyan tanto tratamiento médico como apoyo psicológico

La calidad de los carbohidratos consumidos en dietas bajas en hidratos de carbono impacta en el riesgo cardiometabólico

El riesgo de desarrollar eventos cardiometabólicos en personas con dietas bajas en hidratos de carbono (DBCh) depende de la calidad de los carbohidratos (Ch) consumidos

Incidencia del ciclo menstrual y la actividad física en los síntomas, el estado de ánimo y la cognición femenina

Las mujeres obtuvieron durante la ovulación mejores resultados de la función cerebral en pruebas cognitivas, pero el nivel de actividad física influyó aún más

Detectan con precisión la presencia de cannabinoides sintéticos en cigarrillos electrónicos mediante sensores portátiles utilizables en emergencias y eventos masivos

El dispositivo que identifica psicoactivos de elevada potencia y peligrosidad puede ser utilizado en unidades de atención médica de urgencia y ayudar a reducir los daños asociados al consumo de sustancias tóxicas

Vacina para HPV reduz em até 58% os casos de câncer do colo do útero [de cuello uterino]. [Traducción selectiva de SIIC].

Reproducimos textualmente el informe de prensa de la Fundacao Oswaldo Cruz publicado el 6 de octubre último

La medicina de precisión en sepsis y cuidados críticos alcanza un estándar mundial innovador

En un avance para la medicina de cuidados críticos, dos estudios internacionales publicados en paralelo por la revista Nature Medicine * definieron en común un novedoso criterio para comprender el caos biológico de la sepsis y otras enfermedades potencialmente mortales

OMS: notable retraso en el desarrollo de nuevos tratamientos y pruebas para infecciones resistentes a antibióticos

El número de antibacterianos en la instancia de producción clínica disminuyó entre 2023 y 2025 de 97 a 90, de los cuales casi la mitad corresponde a agentes antibacterianos tradicionales y 40 a enfoques no tradicionales como bacteriófagos, anticuerpos y agentes moduladores del microbioma

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)