Búsqueda en NB (únicamente)

Noticias biomédicas

Infectología
Informes precisos relacionados con la Infectología de utilidad para profesionales, instituciones y empresas públicas o privadas.
frontiers_microbiology.png
asnc.png
España: las limitaciones y bajos cumplimientos de las normas de higiene hospitalaria facilitan la propagación de las infecciones sanitarias
Frontiers in Microbiology, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Palma de Mallorca, España, 14 Febrero, 2025

NB actualizada el 14/3/2025; 23:25hs. Leer más
 
soc_ibero_infor_cientifica.png
e_clinical_medicine.jpg
Elevada prevalencia mundial de fatiga y fatiga posinfecciosa en los pacientes con dengue
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , e-Clinical Medicine, Taipei, China, 12 Febrero, 2025

La prevalencia mundial y los factores de riesgo de fatiga y fatiga posinfecciosa (FPI ) son problemas importantes en los pacientes con dengue puesto que el 59% experimenta fatiga durante la fase aguda, mientras el 20% la sufre como FPI. Leer más
 
AAAI.jpeg
asnc.png
La dermatitis atópica pediátrica aumentó más del 6% en 21 años
Annals of Allergy, Asthma & Immunology, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Shangai, China, 06 Febrero, 2025

La dermatitis atópica pediátrica experimentó un incremento en la cantidad de casos a nivel mundial durante las últimas dos décadas, con presencia acentuada en regiones asiáticas y mayor prevalencia en niñas. Leer más
 
Fiocruz.jpg
asnc.png
Brasil intensifica combate à [al] dengue com casos em alta [en aumento] em 2025 // Traducción selectiva de SIIC
Fundaçao Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Río de Janeiro, Brasil, 04 Febrero, 2025

Reproducimos textualmente el informe Repórter SUS: Brasil intensifica combate à dengue com casos em alta em 2025 publicado el 29 de enero último por la agencia de noticias de la  Fundacao Oswaldo Cruz. Leer más
 
asnc.png
Textos Completos Autorizados, la nueva sección de siicsalud, incluye literatura internacional completa, seleccionada por SIIC y con acceso gratuito
Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 27 Enero, 2025

La creciente cantidad de artículos con Acceso Abierto (Open Access) amplía la oferta de lectura pero a su vez también, entre tanta abundancia, complica al lector en su encuentro con los estudios fundamentales. Leer más
 
Las niñas/os con asma persistente grave expuestos al humo de tabaco presentan un mayor riesgo de hospitalización
Respiratory Medicine, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Filadelfia, EE.UU., 11 Enero, 2025

Los niños/as con asma persistente grave expuestos al humo de tabaco, con antecedentes de admisión a cuidados intensivos o con cobertura de salud pública, presentan un mayor riesgo de hospitalización, incluso bajo el cuidado de especialistas. Leer más
 
AFMMontevideo.jpeg
asnc.png
Guatemala: en la emergencia hospitalaria el sangrado representó la principal evidencia de dengue grave
Anales de la Facultad de Medicina (Montevideo), Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ciudad de Guatemala, Guatemala, 03 Enero, 2025

Así como el sangrado constituyó el principal signo de alarma de dengue grave en pacientes que recibieron atención hospitalaria, las alteraciones analíticas encontradas con mayor frecuencia fueron trombocitopenia, leucopenia y linfocitosis. Leer más
 
chest.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Los tapones mucosos como biomarcadores del avance de la EPOC podrían transformar lel diagnostico y manejo de la enfermedad
Chest, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Lucknow, Uttar Pradesh, India, 09 Diciembre, 2024

Los tapones mucosos que afectan al 36% de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sin síntomas asociados, se relacionan con una mayor gravedad clínica y estructural de la patología. Leer más
 
lancet_respiratory_medicine.jpg
asnc.png
Ventajas comparativas de los aerosoles nasales y las intervenciones conductuales respecto a la atención habitual de las enfermedades respiratorias agudas
The Lancet Respiratory Medicine, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Southampton, Reino Unido, 25 Noviembre, 2024

El primer signo de infección de las vías respiratorias tratado con sprays nasales logra un efecto clínico significativo respecto a la duración de la enfermedad con reducción adicional del uso de antibióticos. Leer más
 
cons_nac_inves_cient_tecnica_conicet.jpg
asnc.png
Argentina elaboró el primer test de antígeno para el diagnóstico de dengue
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 24 Noviembre, 2024

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la Argentina aprobó para su comercialización el Kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1, el primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de la enfermedad del dengue, desarrollado por científicos del CONICET será elaborado y comercializado por la empresa argentina Laboratorio LemosLeer más
 
plos_global_public_health.jpg
asnc.png
África: el control de la viruela símica requiere medidas solidarias sin predominios de intereses comerciales
PLOS Global Public Health, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Toronto, Canadá, 27 Octubre, 2024

La propagación de la viruela símica requiere una respuesta coordinada con el fin de  erradicarla del empobrecido continente africano y contener su progresivo avance mundial. Leer más
 
RMR.jpeg
asnc.png
Colombia: el análisis epidemiológico, entomológico, social y ambiental del dengue permite planificar su prevención y control
Revista Médica de Risaralda, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), San José del Guaviare, Colombia, 22 Octubre, 2024

La estratificación de riesgo para dengue es una estrategia mundial de salud pública que permite orientar adecuadamente las tácticas de trabajo y los recursos según los resultados de las evaluaciones. Leer más
 
Fiocruz.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Brasil: la autodisseminação de larvicida por mosquitos reduz [redujo los] casos de dengue. Traducción selectiva de SIIC.
Fundaçao Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Belo Horizonte, Brasil, 13 Octubre, 2024

Por Ana Paula Blower (Agência Fiocruz de Notícias)Reproducimos el informe completo emitido el 23 de septiembre último por la agencia de noticias de la de la Fundacao Oswaldo Cruz. Leer más
 
sp_py.jpg
asnc.png
Paraguay: los mensajes sanitarios de descacharreo transfieren a las familias la responsabilidad de eliminar los criaderos de mosquitos
Revista de Salud Publica del Paraguay, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Asunción, Paraguay, 06 Octubre, 2024

La mayoría de las estrategias para la eliminación de criaderos acotan sus mensajes a recomendaciones que desatienden las condiciones materiales de las viviendas y exceptúan la intervención gubernamental tendiente a brindar respuesta a las limitaciones habitacionales de la población. Leer más
 
alcaldia_de_neiva.png
asnc.png
Colombia: el municipio de Neiva logra disminuir las cifras de dengue
Alcaldia de Neiva, Huaila , Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Neiva, Huaila, Colombia, 05 Octubre, 2024

El descenso de 600 casos semanales a 100 casos en promedio representa una cifra que las autoridades sanitarias del municipio consideran normal para una ciudad endémica como Neiva. Leer más
 
UNLP.jpeg
asnc.png
Argentina: detectan tres mutaciones del mosquito Aedes aegypti resistentes a los insecticidas
Universidad Nacional de La Plata, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), La Plata, Argentina, 04 Octubre, 2024

Los investigadores del Laboratorio de Neurobiología de Insectos (CENEXA-CREG) que habían reportado la presencia de una mutación génica en los mosquitos Aedes aegypti resistente a los insecticidas, encontraron que 5 años después no son una sino tres las mutaciones extendidas en el área metropolitana de Buenos Aires. Leer más
 
organizacion_mundial_de_la_salud.png
asnc.png
OMS: plan estratégico mundial contra el aumento del dengue y otras enfermedades arbovirales
Organización Mundial de la Salud (OMS), Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ginebra, Suiza, 03 Octubre, 2024

Comunicado de prensa  La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó hoy el Plan Estratégico Mundial de Preparación, Disposición operativa y Respuesta (el Plan Estratégico Mundial) para hacer frente al dengue y otros arbovirus transmitidos por mosquitos Aedes. Leer más
 
menopause.jpg
asnc.png
EE.UU.: relación de los síntomas menopáusicos con el consumo actual o anterior de alcohol, marihuana y cocaína, entre otras sustancias tóxicas
Menopause, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Chapel Hill, Carolina del Nort, EE.UU., 08 Septiembre, 2024

El consumo excesivo -vigente o del pasado- de alcohol tabaco, marihuana y cocaína, entre otras sustancias tóxicas, puede incidir de manera independiente en los síntomas de la transición menopáusica. Leer más
 
science_translational_medicine.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
La activación celular en tejidos y el ARN viral de la infección por SARS-CoV-2 persistirían hasta dos años después de la enfermedad
Science Translational Medicine, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), San Francisco, EE.UU., 05 Septiembre, 2024

La activación inmunitaria prolongada con posibles reservorios virales hallados en diversos tejidos, incluso años después de la infección inicial por SARS-CoV-2, sugieren efectos a largo plazo de la COVID-19 más allá de la fase aguda de la enfermedad. Leer más