Los agonistas del receptor GLP-1, utilizados en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, ofrecen beneficios en las funciones cognitivas, cardiovasculares y conductuales, pero también aumentan el riesgo de alteraciones gastrointestinales y otros efectos adversos específicos.Leer más
En adultos jóvenes, el antecedente de consumo intenso de cannabis durante la vida se asoció con una menor activación cerebral durante las tareas que requieren memoria de trabajo caracterizada por su breve temporalidad.Leer más
NB actualizada el 14 de febrero, 2025; 19hs - aSNCEl riesgo de depresión en adultos mayores jubilados puede modularse la ingesta de alcohol, con beneficios o perjuicios, según el consumo moderado o excesivo, respectivamente.Leer más
Los niños/as con asma persistente grave expuestos al humo de tabaco, con antecedentes de admisión a cuidados intensivos o con cobertura de salud pública, presentan un mayor riesgo de hospitalización, incluso bajo el cuidado de especialistas.Leer más
La exposición al plomo durante la niñez habría motivado en la población estadounidense sintomatologías de enfermedades mentales y trastornos de la personalidad.Leer más
Los factores de protección individual, familiar, escolar y comunitario guardan relación con la menor salud mental y el mayor riesgo de suicidio de los jóvenes que cursan el nivel secundario de los Estados Unidos.Leer más
Es necesario tener en cuenta los trastornos mentales compartidos y los efectos de la automedicación al modelar las asociaciones entre el riesgo de cannabis y la psicosis, particularmente en la adolescencia.Leer más
En mujeres embarazadas, numerosos detalles del microbioma oral están asociados con el estrés, la ansiedad, la depresióny el trastorno de estrés postraumático.Leer más
La actuar de manera conjunta, las sustancias químicas presentes en el sistema circulatorio de mujeres embarazadas puede interferir con el desarrollo neuronal infantil incluso en concentraciones bajas.Leer más
La exposición crónica a sustancias volcánicas acarrea consecuencias respiratorias y anímicas severas en la población adulta mayor que habita en proximidades de las zonas tóxicas.Leer más
En personas sanas, el vínculo entre el consumo de eritritol y las enfermedades cardiovasculares quedaría expuesto en el incremento potencial de la actividad plaquetaria y la trombosis.Leer más
El uso prolongado de cigarrillos electrónicos por parte de jóvenes influye en la reducción de la capacidad de ejercicio, comparable a la de los fumadores, resultado que desafía la consideración del vapeo como alternativa saludable al tabaquismo.Leer más
Las regulaciones climáticas actuales no fomentan las innovaciones que se necesitan realizar a gran escala para alcanzar el “cero neto” en emisiones como así tampoco influyen en el aumento del compromiso de las empresas en acciones contra las adversidades del clima.Leer más
El consumo excesivo -vigente o del pasado- de alcohol tabaco, marihuana y cocaína, entre otras sustancias tóxicas, puede incidir de manera independiente en los síntomas de la transición menopáusica.Leer más
La relación entre el consumo de cannabis con el importante aumento de cánceres de cabeza y cuello en pacientes adultos genera preocupación específica en vista del contexto en expansión de la legalización.Leer más
Las dificultades para dormir, el consumo de alcohol y el exceso de drogas están fuertemente asociados con la ideación suicida en adolescentes con antecedentes de depresión.Leer más
La preponderancia del sexo femenino, el alto porcentaje de presentación aguda y de enfermedades autoinmunes asociadas, evidencian diferencias de los pacientes atendidos en un hospital marplatense respecto a otras poblaciones.Leer más
Los procedimientos endoscópicos generadores de humo exponen a niveles peligrosos de contaminantes del aire a los profesionales de la salud presentes en la sala; la carga tóxica durante una sola intervención equivale al consumo de un cigarrillo.Leer más