El riesgo de desarrollar eventos cardiometabólicos en personas con dietas bajas en hidratos de carbono (DBCh) depende de la calidad de los carbohidratos (Ch) consumidos.Leer más
Las mujeres obtuvieron durante la ovulación mejores resultados de la función cerebral en pruebas cognitivas, pero el nivel de actividad física influyó aún más.Leer más
El dispositivo que identifica psicoactivos de elevada potencia y peligrosidad puede ser utilizado en unidades de atención médica de urgencia y ayudar a reducir los daños asociados al consumo de sustancias tóxicas.Leer más
El número de antibacterianos en la instancia de producción clínica disminuyó entre 2023 y 2025 de 97 a 90, de los cuales casi la mitad corresponde a agentes antibacterianos tradicionales y 40 a enfoques no tradicionales como bacteriófagos, anticuerpos y agentes moduladores del microbioma.Leer más
Los factores de riesgo de eventos cardiovasculares (ECV) registrados en más de 9 millones de adultos permitieron definir que casi la totalidad (99%) padeció al menos un factor de riesgo previo a un evento cardiovascular; los resultados del estudio desmentirían la creencia de que los ECV ocurren frecuentemente sin antecedentes de factores de riesgo mayores.Leer más
Las personas que padecen apnea obstructiva del sueño (AOS) pueden empeorar los síntomas por vivir en áreas con niveles más altos de contaminación del aire.Leer más
Los pacientes que normalizan sus niveles de azúcar en sangre mediante un estilo de vida saludable, sin pérdida ni ganancia de peso, reducen un 71% el riesgo de diabetes tipo 2.Leer más
La evolución del perfil inmunológico anti-virus de la hepatitis A (VHA) de la población portuguesa plantea la necesidad de reevaluar las estrategias de vacunación contra la HA con el propósito de abordar las cambiantes susceptibilidades al virus.Leer más
El análisis del uso y de las recetas de opioides de 10 232 pacientes con cáncer encontró disminuciones modestas en las prescripciones de analgésicos entre 2016 y 2020.Leer más
Aunque buena parte de la evidencia proviene de entornos urbanos con niveles de contaminación elevados, una nueva línea de investigación también atribuye a los niveles bajos de exposición efectos perjudiciales para la salud respiratoria.Leer más
La afección del "ojo seco" (OS) -asociada a diversos factores clínicos, demográficos y ambientales- prevalece en las zonas urbanas con especial incidencia en mujeres.Leer más
El deterioro cognitivo provocado por el consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo para la demencia, cuya superposición con enfermedades como la de Alzheimer, ocurre con frecuencia especialmente en adultos mayores.Leer más
El comportamiento sedentario de los progenitores fomenta una conducta semejante en los hijos, mientras la práctica de actividad física contribuye a la reducción del sedentarismo de los niños.Leer más
El trastorno depresivo de los adultos de mediana edad podría prevenirse con el reemplazo del tiempo personal dedicado a la televisión por actividades domésticas, laborales, de ocio/desplazamientos o el dormir, mientras en los mayores de edad solo el deporte ofrecería beneficios para evitar la afección.Leer más
Las mujeres embarazadas que se alimentan con dieta de mejor calidad podrían presentar riesgo de insuficiencia de yodo, especialmente en los casos de alto consumo de proteínas totales, frutas y verduras y bajo en cereales refinados; en estos casos, es posible que durante el embarazo resulte beneficiosa la suplementación con yodo.Leer más
El eccema de manos, o dermatitis de manos, comprende un porcentaje significativo de las enfermedades profesionales nocivas para la calidad de vida de los pacientes.Leer más
El 64,6% de los adultos y el 35% de los niños que viven con un adulto prediabético padecen al menos un factor de riesgo relacionado con la enfermedad.Leer más
El consumo de frutos secos y semillas, las estatinas y el ejercicio se encuentran entre las estrategias que pueden reducir el colesterol LDL mientras, por el contrario, la mayoría de los alimentos ultraprocesados lo ??incrementan debido a su alto contenido de grasas saturadas y bajo de fibras.Leer más