Las claves del futuro de la Pediatría rural deben contemplar el empoderamiento del médico pediatra, la coordinación con las instituciones con los demás profesionales de la Atención Primaria y hospitalaria y por la implantación de las nuevas tecnologías en la asistencia diaria.Leer más
La evaluación rápida de riesgos (ERR) comunicada el 24 de marzo último por la OPS/OMS describe la situación del sarampión en América desde su erradicación hasta el aumento de brotes y casos que en estos momentos se producen en algunos países del continente.Leer más
La notable carencia para identificar marcadores de salud en mujeres adultas mayores obesas, torna imperativo estudiar esta población por constituir la obesidad una de las causas principales de fragilidad física y deterioro cognitivo, reducción de actividades diarias, disminución de la calidad de vida y aumento del riesgo de muerte prematura.Leer más
El excesivo uso de corticoides orales (CO), posiblemente guarde relación con los difusos criterios de prescripción como así también con la falta de controles adecuados; a pesar de su eficacia, pueden desencadenar efectos adversos leves a graves y/o crónicos.Leer más
El nacimiento de un niño trae consigo la promesa de una vida sana, pero la sepsis del recién nacido, con su correspondiente resistencia a los antimicrobianos (RAM), pone en riesgo su salud.Leer más
Si bien los cambios realizados al sistema de salud mexicano entre 2019 y 2024 modificaron el marco legal para atender a la población sin seguridad social, las reformas no siempre derivaron en progresos debido al limitado conocimiento de quienes las dirigen, escaso apoyo político, improvisación y excesiva dependencia de modelos de países desarrollados en que la variedad de propósitos - aumento de productividad en Reino Unido, control de costos en Canadá y mayor eficiencia en Nueva Zelanda- difieren de las necesidades sanitarias locales.Leer más
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) solventados por el Estado representan una fuente crucial de financiación para ensayos clínicos en niños, especialmente aquellos que abordan enfermedades como el cáncer, de limitada de prioridad en los patrocinios brindados por la industria farmacéutica (IF).Leer más
Los preparados de diversos tipos de té eliminan naturalmente del agua metales pesados como el plomo y el cadmio mediante su adherencia o adsorción a las hojas que los capturan.Leer más
Informe actualizado el 25 de febrero, 2025; 14:17 horasPor Rafael Bernal CastroDirector editorial, agencia SNC
El Ministerio de Salud de la Nación Argentina recomendó a las jurisdicciones sanitarias del país fortalecer la vigilancia, estudio y notificación de casos y prestar especial atención a la aparición de síntomas compatibles con Síndrome Febril Agudo Inespecífico en personas que hayan viajado a países con circulación de dengue.Leer más
Los niños y jóvenes de raza negra o de origen hispano tienen menos probabilidades de ser diagnosticados por migraña que los de raza blanca cuando son atendidos en servicios de emergencias pediátricas.Leer más
La elevada frecuencia de búsquedas médicas en Internet por parte de los cuidadores de niños -para sí mismos o los niños a su cargo- implica consumir cantidad de información proveniente de fuentes no confiables con riesgo de adoptarlas como válidas sin capacidad de verificación.Leer más
La creciente cantidad de artículos con Acceso Abierto (Open Access)amplía la oferta de lectura pero a su vez también, entre tanta abundancia, complica al lector en su encuentro con los estudios fundamentales.Leer más
Los niños/as con asma persistente grave expuestos al humo de tabaco, con antecedentes de admisión a cuidados intensivos o con cobertura de salud pública, presentan un mayor riesgo de hospitalización, incluso bajo el cuidado de especialistas.Leer más
La exposición al plomo durante la niñez habría motivado en la población estadounidense sintomatologías de enfermedades mentales y trastornos de la personalidad.Leer más
Las altas tasas de mortalidad por cáncer de mama en América Latina pueden estar influenciadas por la presentación avanzada de la enfermedad, las disparidades en la atención médica o los subtipos moleculares desfavorables.Leer más
Perduran las violaciones de las Normas Brasileras de Comercialización de Alimentos y productos relacionados con lactantes y niños de la primera infancia (NBCAL) en las droguerías de Brasil, con especial énfasis en los alimentos orientados a los más pequeños.Leer más
Los factores de protección individual, familiar, escolar y comunitario guardan relación con la menor salud mental y el mayor riesgo de suicidio de los jóvenes que cursan el nivel secundario de los Estados Unidos.Leer más