Por Rafael Bernal CastroEditor científicoFundación SIICLas reducidas tasas de vacunación de Estados Unidos representan una de las principales razones del desmedido aumento de hospitalizaciones y muertes por gripe durante la temporada invernal del año pasado, considerada una de las más mortales del siglo.Leer más
Un ensayo clínico referido a la efectividad de la metformina y otros fármacos para el tratamiento de la COVID-19 fue retirado por The Lancet luego de que los autores solicitaran durante dos años la corrección de sus errores involuntarios que no cuestionan la validez del estudio original.Leer más
Los 7 años de evaluación de la vacuna contra el dengue (TAK-003) abarcados por el ensayo de fase 3 TIDES (Estudio de Eficacia de la Inmunización Tetravalente contra el Dengue) y una dosis de refuerzo, confirmó su perfil favorable de beneficio y riesgo y el esquema de dos dosis que proporciona protección sostenida.Leer más
Informe actualizado el 31 de octubre de 2025aSNC
Los mejores resultados de tratamientos de fertilidad para mujeres con más de 43 años son aquellos que utilizan óvulos de donantes, según un estudio que incluyó medio millón de participantes.Leer más
La reducción de factores socioeconómicos estresantes como la licencia parental remunerada, la vivienda asequible y el acceso equitativo a la atención médica, representan condiciones esenciales que fomentan el estrés materno elevado, causante de afecciones severas como parto prematuro, bajo peso al nacer, alteraciones del desarrollo neurológico y otras.Leer más
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo; sin embargo, a pesar del impacto y la disponibilidad de procedimientos consolidados, innumerables pacientes carecen de diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad, situación que acarrea resultados desfavorables en el devenir de la afección.Leer más
El número de antibacterianos en la instancia de producción clínica disminuyó entre 2023 y 2025 de 97 a 90, de los cuales casi la mitad corresponde a agentes antibacterianos tradicionales y 40 a enfoques no tradicionales como bacteriófagos, anticuerpos y agentes moduladores del microbioma.Leer más
Una importante cantidad de médicas y médicos del Paraguay soportan una alta carga horaria semanal, se desempeñan en áreas críticas carentes de beneficios sociales y seguro médico, trabajan con contratos por 2, 6 o 12 meses y limitadas posibilidades de acumular años para acceder a una jubilación digna.Leer más
La evolución del perfil inmunológico anti-virus de la hepatitis A (VHA) de la población portuguesa plantea la necesidad de reevaluar las estrategias de vacunación contra la HA con el propósito de abordar las cambiantes susceptibilidades al virus.Leer más
El análisis del uso y de las recetas de opioides de 10 232 pacientes con cáncer encontró disminuciones modestas en las prescripciones de analgésicos entre 2016 y 2020.Leer más
Las tasas de mortalidad de pacientes atendidos en los servicios de emergencia de los hospitales de Estados Unidos aumentaron con posterioridad a sus adquisiciones por empresas privadas.Leer más
Las descripciones de las misiones sanitarias exitosas realizadas por los profesionales de ambulancias (PA) proporcionan información y nuevos conocimientos para lograr adaptaciones del servicio prehospitalario.Leer más
Mejorar el conocimiento sobre el uso apropiado de antibióticos de los profesionales de atención médica en países de ingresos bajos y medios sería insuficiente para reducir la prescripción inapropiada.Leer más
El estigma, la burocracia y la percepción negativa del sistema sanitario español dificultan el acceso y la adherencia al tratamiento de los migrantes con VIH/SIDA a pesar de la cobertura universal garantizada por las leyes del Estado.Leer más
Las versiones electrónicas de registros médicos canadienses necesitan protección para evitar que entidades extranjeras accedan a los datos personales de los pacientes.Leer más
La nueva definición de obesidad daría por resultado la disminución artificial de la afección con la consiguiente obstaculización de la prevención y detección temprana de enfermedades conexas.Leer más