La exposición a antibióticos durante el embarazo aumenta la posibilidad de dermatitis atópica (DA) pero el riesgo puede ser mayor durante la primera infancia por factores como la duración y frecuencia de la administración de antibióticos, el criterio diagnóstico, la raza, el tipo de fármaco y la edad en la que se mide el resultado.Leer más
La exposición fetal a sustancias químicas tóxicas "permanentes o eternas” durante el embarazo se asoció con una presión arterial (PA) más alta de lo normal durante el crecimiento hasta la edad adulta, informaron los autores del artículo publicado por la revista Journal of the American Heart Association - JACC *.Leer más
La evidencia acumulada sugiere que los triglicéridos (TG) no deben ser ignorados como factor de riesgo CV, por el contrario, deben ser tenidos en cuenta al valorar el riesgo residual aterosclerótico.Leer más
La seguridad y la calidad de la transfusión sanguínea debe representar una prioridad en la política pública en materia de transfusiones, por lo que resulta imprescindible realizar detecciones de enfermedades infecciosas en los bancos de sangre que, en particular, se ubican en zonas de frontera con permanente movimiento migratorio.Leer más
El requerimiento de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCI) guarda asociación con el nivel socioeconómico bajo de los pacientes mientras la saturación de O2 <95% se asoció a la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) complicada.Leer más
Noticia en desarrollo; 1a actualización 22/5/2025, 13:30hsaSNC-SIICEl virus chikungunya (VCHIK) suele causar síntomas parecidos a los de la gripe, pero también puede provocar en algunas personas dolor articular crónico e intenso persistente semejante al producido por la artritis reumatoide.Leer más
Un amplio estudio de 13 189 áreas urbanas del mundo permitió confirmar que más de la mitad de ellas mostraron vínculos entre todos sus contaminantes, hallazgo que sugiere la probabilidad de fuentes comunes y, en consecuencia, capacidad para reducirse juntos.Leer más
Los retrasos prolongados en la vacunación contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (SRP) contribuyen al resurgimiento de epidemias, en especial en las poblaciones socioeconómicamente desfavorecidas, expuestas a múltiples barreras que dificultan el acceso a la atención y la prevención.Leer más
El monohidrato de creatina no mejoró el crecimiento de la masa corporal magra (MCM) cuando se combinó con entrenamiento de resistencia, según los efectos del suplemento registrados en las mediciones a corto plazo.Leer más
La carne de guanaco podría representar una fuente alternativa de nutrientes para el consumo humano con posibilidad de satisfacer a los necesitados consumidores de la Argentina, América Latina y el resto del mundo.Leer más
Traducción Selectiva de SIICReproducimos textualmente el informe Ministério da Saúde amplia ações prioritárias de enfrentamento à dengue para 312 municípiospublicado el 17 de abril último por el Ministerio de Salud de Brasil. Leer más
Los resultados del amplio estudio poblacional revelan asociaciones positivas entre las mezclas de aditivos alimentarios de amplio consumo y la mayor incidencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2).Leer más
El tratamiento de cualquier tipo de cáncer, principalmente con quimioterapia, se asocia al deterioro de la capacidad cardiorrespiratoria años después de finalizado.Leer más
El uso de medicamentos representa un desafío importante para la sostenibilidad ambiental en vista de que con posterioridad a su consumo pueden llegar al agua superficial a través de la orina, las heces o los desechos indebidamente tratados.Leer más
El aumento del riesgo de evento cerebrovascular isquémico perinatal (ECIP) en los bebés guarda relación con el aumento del índice de masa corporal (IMC) materna como variable proporcional a la gravedad de su sobrepeso y obesidad.Leer más
La notable carencia para identificar marcadores de salud en mujeres adultas mayores obesas, torna imperativo estudiar esta población por constituir la obesidad una de las causas principales de fragilidad física y deterioro cognitivo, reducción de actividades diarias, disminución de la calidad de vida y aumento del riesgo de muerte prematura.Leer más
El manejo de la cetoacidosis diabética (CAD) guiado por monitorización continua de glucosa (MCG) es una estrategia prometedora que en las diversas terapias podría lograr titulaciones continuas, promover la comodidad del paciente, eliminar la carga horaria de enfermería originada por las mediciones y, en ciertos casos, prevenir el ingreso en la unidad de cuidados intensivos.Leer más
El nacimiento de un niño trae consigo la promesa de una vida sana, pero la sepsis del recién nacido, con su correspondiente resistencia a los antimicrobianos (RAM), pone en riesgo su salud.Leer más